Drogas inteligentes («nootropics o smart drugs»)

Dentro del examen toxicológico social está creciendo y conformándose una nueva familia de drogas con un uso enfocado a potencializar las actividades cognitivas del individuo que las consume, por lo cual se les denomina como drogas inteligentes, estas se derivaron originalmente de la búsqueda de los efectos deseables de las anfetaminas como son el incremento de la atención, disminución del sueño, aumento del estado de alerta, estados asociados a la euforia y disminución de la fatiga sin mencionar otros, pero  sin los efectos colaterales o adictivos de estas, tal es el caso de medicamentos como el Ritalin, Adderall y Modafinil y otras que no están disponibles a la venta pero que han sido creadas como derivados de estas.

Estas denominadas drogas inteligentes están cambiando el comportamiento de varias sociedades, destacando la sociedad estadounidense donde ha crecido de una manera importante su consumo durante los últimos años. El impacto y relevancia ha aumentado debido a que se defiende que el uso de algunas de estas drogas o medicamentos no producen efectos colaterales y han pasado a ser parte de los medicamentos de uso normal en los hogares. A estos compuestos se adicionaron otros fármacos o drogas con efectos similares legales e ilegales dependiendo el país y se ha venido empleando un termino genérico denominado «nootropics»  acuñado en los setenta y derivado del griego antiguo con dos raíces etimológicas que significan en conjunto girar o revolucionar la mente. En esta categoría se están agrupando fármacos o drogas que van desde sustancias de uso común como la cafeína,  la nicotina, de uso naturista el ginseng, pasando por medicamentos conocidos como el metilfenidato (Ritalin), hasta uno de los que se considera sin efectos colaterales el modafinil y algunos incluyen drogas de uso ilegal en algunos países, tal es el caso de las anfetaminas o el acido lisergico LSD.

tox-ntrop003

El debate se ha incrementado porque algunos defensores refieren que los estudios han sugerido que él Modafinil es seguro para su uso, el cual se vende libremente y es prescrito para el tratamiento de somnolencia, narcolepsia, apnea del sueño y desórdenes del sueño. Sin embargo su uso se ha popularizado ya que incrementa las habilidades mentales, incluyendo la atención, creatividad y memoria sin efectos colaterales o adictivos. Esto esta llevando a la sociedad a preguntas tales como; ¿Es malo que alguien tome una sustancia para mejorar su concentración, su habilidad mental o bien mantenerse despierto? Algunos dudarían en responder pero una buena parte de la población posiblemente diría que no es correcto. Pero inmediatamente a esa respuesta se puede preguntar entonces porque permitimos el uso de la cafeína para los mismos fines y llegaremos a la constante discusión de drogas legales contra ilegales. Estos debates se están volviendo comunes, pero la realidad es que el consumo de las drogas inteligentes está creciendo en sectores como:

  • Empleados de oficina que se les exige alta productividad
  • Hay artículos que refieren uso popular en el famoso «Silicon Valley» debido a jornadas extenuantes de trabajo, se estima que hay personas que llegan a trabajar durante las 24 horas para mantener la competitividad y por ello usan este tipo de sustancias.
  • Jugadores de videojuegos que requieren mantenerse despiertos durante horas.
  • En los ejércitos donde se requiere una atención permanente y estados de vigilia.
  • Estudiantes que requieren mejorar su desempeño y pasar sus exámenes.

Al buscar de manera rápida en internet me sorprendió que existen paginas en México que los comercializan, no encontré todavía estadística de consumo de estas nuevas drogas en México. Por las características y basado en la historia y comportamiento de sus análogos ilegales como las anfetaminas, podemos plantear un patrón de consumo y uso similar para pasar a ser clasificadas como toxicológico laboral, por lo cual no sería de extrañar que el consumo pudiera crecer en algunos sectores con historia de consumo en ellos, por ejemplo los conductores de transporte federal, el cual ha mostrado durante un par de décadas un abuso de uso de anfetaminas, como la principal familia de drogas para mantenerse despiertos argumentando justificación de tipo laboral derivado de sus largas jornadas de trabajo para cumplir diversas expectativas o requerimientos, lo que lo ha vuelto un problema asociado no solo a salud, seguridad, sino también a condiciones laborales. De lo anterior no podemos evitar la pregunta; ¿Por ejemplo el modafinil seria tan seguro como para sustituir a las anfetaminas en el sector carretero federal y con ello ya no resultaría positivo en los exámenes toxicològicos? plantear esta pregunta desataría una controversia sobre las implicaciones que esto tendría.

tox-ntrop002

La realidad es que se necesitarán más estudios y acumular información para realmente conocer los efectos colaterales de estas nuevas drogas, su abuso y sus implicaciones. No debemos subestimar que vivimos en una nueva era que demanda condiciones de productividad y competitividad que estimulan y fomentan su uso y abuso, pero tampoco podemos satanizarlos y descalificarlos porque llegaríamos a un callejón sin salida, y entonces deberíamos cuestionarnos sobre las legales; la cafeína, la nicotina y el ginseng que nos han acompañado como humanidad durante siglos y han tenido esta función, solo pregúntense ¿cuantos de nuestros colegas, amigos y familiares refieren que necesitan una taza de café para activarse?.

VINCULOS RELACIONADOS

http://www.publimetro.com.mx/noticias/las-drogas-inteligentes-te-hacen-un-genio/mnbx!W7OwA6x70NmQ/

http://bigthink.com/paul-ratner/should-you-take-smart-drugs-to-boost-brain-functions

http://genoclin.com.mx/wp/?p=183